martes, 15 de diciembre de 2020
lunes, 29 de junio de 2020
La trilogía de Trajano, de Santiago Posteguillo
Para los amantes de la novela histórica, Santiago Posteguillo (premio Planeta 2018) se ha convertido en un referente fiable y atractivo para acercarse a determinados pasajes de la Historia, tan imprescindibles como, en cierta forma, olvidados. Este el caso de la trilogía dedicada al primer emperador de Roma no italiano, el hispano Marco Ulpio Trajano, emperador bajo el cual Roma llegó a su máximo esplendor tanto en extensión territorial como en modernidad urbana. Así pues, aún a día de hoy, uno visita los foros romanos y el Coliseo bajo la atenta mirada de la columna de Trajano, esa inmensa columna tallada en las que se nos relatan la conquista de la Dacia (Rumanía).
La trilogía dedicada a Trajano la
constituyen Los asesinos del emperador (2011), Circo Máximo
(2013) y La legión perdida (2016). El primer volumen nos explica el
convulso periodo que sucedió a Nerón, el breve periodo de esplendor de
Vespasiano y Tito (imprescindible descripción el asalto de Jerusalén), y el
reinado de terror de Domiciano, otro Calígula de la Historia del que, sin
embargo, conocíamos muy poco. Paralelo a este, discurre la vida de un callado
pero astuto, pausado pero valiente joven Trajano. La novela culmina con la
proclamación de este como emperador. En su nuevo cargo (porque Trajano lo
entendió siempre así, como un servicio público), Trajano comenzará la remodelación
de la decadente Roma y la conquista de la Dacia, conquista que precedió a la de
Partia (Irak e Irán aprox.), narrada esta en La legión perdida.
Posteguillo, en esta última parte, se permite la licencia de imaginar un
apasionante encuentro entre Roma y China, aventura paralela a las últimas victorias
del ambicioso emperador.
Narrar Historia nunca es una labor
sencilla pues conceptos como el de veracidad y verosimilitud, rigurosidad y
fantasía son difíciles de encajar y siempre está el peligro de que el lector
literario sienta la acción como pesada mientras que el historiador ponga el
grito en el cielo por las licencias imaginativas. Santiago Posteguillo sabe
moverse muy bien en este terreno, se esfuerza por insistir en la fiabilidad
documental y al mismo tiempo, escribe una trilogía entretenida y emocionante
hasta el punto de que uno no cae en la tentación de ahorrarse los cientos de
páginas y acudir a la Wikipedia para adelantar el final. Al fin y al cabo, aún
años después de la muerte del hispano, el Senado investía a sus nuevos
emperadores bajo el deseo de “que
seas más afortunado que Augusto, y mejor que Trajano”.
Virginia
Isla García
martes, 16 de junio de 2020
La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker
sábado, 13 de junio de 2020
El valle oscuro, de Andrea Tomé.

Isabel Cocho (2º de Bachillerato)
¿Sabes que te quiero?, de Blue Jeans.
A dos metros de ti, de Rachael Lippincott.

A dos metros de ti de Rachael Lippincott, conocido en inglés como Five Feet Apart, es un libro cuya adaptación cinematográfica se estrenó en cines en EEUU. Tenía ganas de leerlo porque me recordaba, su historia, a la época en la que todos y todas nos enamoramos de Bajo la misma estrella, como que me llenaba de una nostalgia tremenda. He de decir que las dos historias, si bien comparten un mensaje para concienciar en común, no podrían ser más diferentes la una de la otra. Y si queréis uno de esos libros que os hacen sentir mil cosas a la vez, leed este. No os vais a arrepentir.
El Reino del Dragón de Oro, de Isabel Allende.
El Reino del Dragón de Oro fue publicado por la escritora chilena Isabel Allende en 2004 y es una de sus obras más famosas. Es la segunda parte de la trilogía Memorias del Águila y del Jaguar (La Ciudad de las Bestias, El Reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos). A pesar de esto no hace falta haberse leído el libro anterior, aunque es preferible.
Ada Lobo (2º de Bachillerato)
martes, 9 de junio de 2020
Pulsaciones, de Javier Ruescas y Francesc Miralles
Laura Sánchez (2º de Bachillerato)
Bodas de sangre, de Federico García Lorca.
El niño con el pijama de rayas, de John Boyne.
viernes, 22 de mayo de 2020
Diez negritos, de Agatha Christie.
Desconocidos, de David Lozano.
Desconocidos es una novela policíaca de hace pocos años publicada por el escritor español David Lozano Garbala. Esta novela ha recibido el Premio Edebé de Literatura Juvenil en 2018. Yo la leí por primera vez cuando yo y dos amigos participamos en 2019 en una yincana literaria en la que nos mandaron leer 3 libros, siendo este uno de los que más nos gustó.
Iván Rodríguez Marín (2º de Bachillerato)
Grandes esperanzas, de Charles Dickens.
Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez.
jueves, 7 de mayo de 2020
El fotógrafo de Mauthausen, de Rubio Salva.
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja.
El juego infinito, de James Dashner.

Meterse en una caja y llegar a la red virtual, un lugar donde nada es real, pero lo parece. Podría parecer aburrido, pero no si eres un hacker como Michael, Bryson y Sarah, tres amigos que no se conocen en la vida real, pero se encuentran en la red virtual. Utilizan sus habilidades informáticas para luchar contra zombis, enfrentarse en una guerra… todo esto llevado al extremo. Ellos disfrutan sin preocupación ya que saben que lo que ocurre en la red virtual no tiene ningún peligro en la vida real al menos hasta que escuchan hablar de la Doctrina de la Mortalidad. Es un libro en el que ocurren cosas todo el tiempo y no aburre leerlo. Este libro es el primero de una trilogía pero, si os gusta, será mas que posible que os gusten los otros dos.
Fernando Mateos (2º de Bachillerato)
lunes, 27 de abril de 2020
Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
La chica del tren, de Paula Hawkins.
jueves, 23 de abril de 2020
José María Calleja
José María Calleja es una de las 435 personas que el día 22 de Abril del 2020 han fallecido a causa del Covid-19. La muerte de este brillante periodista y escritor ha despertado la tristeza de la ya acongojada opinión pública española.
miércoles, 22 de abril de 2020
¡Feliz día del libro!
lunes, 20 de abril de 2020
Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez.
No confíes en nadie, de S.J. Watson
NO CONFIES EN NADIE de S.J. WATSON